El Mono Tocón

Hábitat y Ecología


Las primeras investigaciones mencionaron que la especie se encuentra preferentemente en los bosques tropicales de altitudes entre los 750 y 950m.s.n.m., bosques secundarios y semi-inundados (DeLuycker 2006, 2007). Mark (2003) realizó avistamientos cerca de ríos o en zonas inundadas (a menos de 20m. de éstas) y sugirió que esto podría indicar una preferencia de la especie por este tipo de hábitats. Proyecto Mono Tocón ha podido comprobar que la especie se distribuye también en zonas lejanas a las fuentes de agua e incluso a una altitud mucho menor de la considerada en un principio (216m).

Morro de Calzada hogar del Mono tocón titi de san martín

La especie se encuentra en la misma región que otros primates endémicos y amenazados (Lagotrhix flavicauda y Aotus miconax), sin embargo, no se encuentran en simpatria, ya estas especies se encuentra por encima de los 1500m.s.n.m. (DeLuycker & Vermeer. Comunicación personal), en las montañas que rodean el área de distribución de Plecturocebus oenanthe.

Los Titís o Tocones, como se les conoce localmente, son monógamos y viven en pequeños grupos familiares. En el primer estudio etológico realizado sobre la especie, se investigó un grupo de 5 individuos (una pareja adulta y sus tres crías) en un área de 2,5 Has (DeLuycker, 2007). Este estudio ha determinado que la dieta de la especie está compuesta principalmente de frutas (45%) e insectos (39%), aunque también se ha observado la ingesta de semillas, hojas, flores y brotes (DeLuycker, 2007). Tanto DeLuycker como Bóveda-Penalba et al. (2009) apuntan que Plecturocebus oenanthe y Leontocebus leucogenys se encuentran frecuentemente en simpatría.