Asociación PMT – Proyecto Mono Tocón, empieza la ejecución, por cuarto año consecutivo, de la iniciativa de educación ambiental formal “Conociendo y valorando al mono tocón de San Martín”, que recorrerá el Alto Mayo visitando las II.EE. para sensibilizar sobre la conservación del mono tocón de San Martín.
Esta iniciativa de Educación Ambiental, que consiste en la aplicación de talleres educativos en salones escolares, ya ha recibido el respaldo de la Unidad de Gestión Educativa Local de Moyobamba (UGEL-Moyobamba), a través de su área de Gestión Pedagógica, brindando facilidades a nuestro equipo de visitar en el transcurso de este año 22 instituciones educativas de los distritos de Moyobamba, Yantaló, Jepelacio y Soritor. Aportando, además, al desempeño de los Logros Ambientales Escolares que cada I.E. debe reportar ante las autoridades educativas al finalizar el año lectivo.
Los talleres “Conociendo y valorando al mono tocón”, integran actividades teóricas, prácticas y lúdicas en un desarrollo que prioriza la participación activa y la reflexión sobre los contenidos impartidos. El mono tocón de San Martín es el protagonista de las sesiones educativas, en las que durante 180 minutos los estudiantes son educados sobre sus características, comportamiento, rol ecológico y amenazas; contenidos que son complementados con dinámicas grupales, manualidades y juegos que buscan generar lazos de afinidad con la especie y promuevan actitudes favorables hacia su conservación.
Esta gran labor de sensibilización ya empezó, si bien las actividades se desarrollarán en el transcurso del año, nuestro equipo de Educación Ambiental ha visitado a directores y docentes de las II.EE. focalizadas para informar sobre los alcances de esta iniciativa y establecer las coordinaciones necesarias para que sea integrada en la planificación institucional de cada comunidad educativa.
¡Por una nueva generación de ciudadanos ambientalmente responsables, amigos del mono tocón de San Martín!
El dato: Este año la iniciativa proyecta alcanzar los 1300 estudiantes capacitados en 17 localidades del Alto Mayo, y será además el segundo año consecutivo en que incluya a estudiantes del nivel secundario.